Orígenes del Sorteo Extraordinario de Navidad
La Lotería de Navidad en España, conocida como “El Gordo”, es una tradición profundamente arraigada que se celebra cada año el 22 de diciembre.
El sorteo marca el inicio de las fiestas navideñas. Para comprender por qué esta lotería se celebra en esta fecha específica, es esencial explorar su historia y evolución a lo largo de los siglos.
Cádiz: el primer sorteo
La historia del Sorteo de Navidad se remonta al 18 de diciembre de 1812, cuando se celebró el primer sorteo en Cádiz. Esta fecha, en plena Guerra de Independencia Española, marcó el inicio de una tradición que ha perdurado más de dos siglos.
En sus comienzos, la lotería no estaba específicamente asociada a la Navidad. De hecho, no fue hasta 1892 cuando se utilizó por primera vez la denominación de Sorteo de Navidad.
La elección de la fecha
El primer Sorteo de Navidad
El primer sorteo denominado oficialmente como Sorteo de Navidad tuvo lugar el 23 de diciembre de 1892. La elección de esta fecha, tan cercana a la Nochebuena, fue estratégica para fomentar el intercambio de décimos entre amigos y familiares, un acto que simbolizaba los deseos de prosperidad y buena fortuna para el año entrante.
Cambio al 22 de diciembre
Sin embargo, la fecha del 23 de diciembre se mantuvo sólo por un corto período, ya que, posteriormente, se decidió adelantar el sorteo al 22 de diciembre.
Esta modificación se implementó para dar más tiempo a las celebraciones navideñas y asegurar que los premios pudieran ser disfrutados durante las festividades.
La fecha se fija definitivamente en 1992
El cambio significativo ocurrió en 1992, cuando se estableció que el sorteo se celebraría siempre el 22 de diciembre, independientemente del día de la semana en que cayera.
Antes de esta decisión, si el 22 de diciembre caía en domingo, el sorteo se adelantaba al sábado 21. Este ajuste buscó uniformidad y estabilidad, asegurando que la fecha del sorteo se convirtiera en una constante en la vida de los españoles.
San Ildefonso
La celebración de la Lotería de Navidad no sólo es una cuestión de fechas, sino también de tradición y ritual. Desde hace siglos, los alumnos de la residencia San Ildefonso de Madrid han sido los encargados de cantar los números y premios del sorteo.
Esta tradición comenzó el 9 de marzo de 1771, cuando Diego López, un alumno de la residencia, participó por primera vez en un sorteo de lotería.
Los niños de San Ildefonso son seleccionados por su buen timbre de voz y clara pronunciación, y se les entrena intensamente para manejar las bolas y leer los números con rapidez y precisión.
Un evento nacional
Además, la celebración del sorteo en sí es un evento lleno de simbolismo y emoción. Se lleva a cabo en el Teatro Real de Madrid y es transmitido en directo por televisión, convirtiéndose en un espectáculo que atrae a millones de espectadores.
Los niños cantan los números y premios con una cadencia y entonación características que se han convertido en un sonido inconfundible del inicio de la Navidad en España.
En resumen, la elección del 22 de diciembre como fecha para el sorteo de la Lotería de Navidad es el resultado de una evolución histórica que ha buscado siempre alinearse con el espíritu festivo y comunitario de la temporada navideña.
Esta tradición, que combina la ilusión con el calor de la comunidad y la familia, ha consolidado su lugar en el corazón de los españoles, convirtiendo cada 22 de diciembre en una fecha de alegría y expectación compartida.