Es cierto que al comprar Lotería de Navidad no reparamos demasiado en el décimo. En general, a la hora de recibirlo, lo hacemos mientras conversamos con el camarero que nos lo está vendiendo o con el empleado de una administración de Lotería. Después, el décimo pasa a nuestra cartera de donde previsiblemente no saldrá hasta el 22 de diciembre, día en el que se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad y en el que comprobamos el décimo.
Por este motivo, lo más común, es que de un décimo de Lotería de Navidad, apenas recordemos algo más que el número que vamos a jugar, y en muchos casos ni eso. Sin embargo, cada parte del décimo de Navidad tiene un significado y una utilidad.
¿De dónde sale?
Desde el año 1940, es la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, la encargada de imprimir los décimos de Navidad. Su sello se puede ver en la parte inferior derecha. Que sea la Real Casa de la Moneda la encargada de imprimir los décimos tiene sentido. A fin de cuentas, este organismo, encargado de la impresión del dinero y de los sellos, está familiarizado con la falsificación y tiene los recursos suficientes como para hacerle frente. Y de aquí, uno de los elementos más importantes de un décimo de Lotería de Navidad, la infografía.
Infografía
La próxima vez que compres un décimo de Lotería de Navidad, podrás ver, bajo los números que estás jugando una serie de rayas o garabatos, como si alguien hubiese tachado tu número. Esto es lo que se conoce como infografía, y es el elemento clave a la hora de evitar falsificaciones.
Hay que tener en cuenta, que la Real Casa de la Moneda, además de emitir los décimos, es también la encargada de verificar su autenticidad en caso de resultar ganador, o de probar la veracidad de un boleto en caso de que este se rompa y haya sido premiado
Números y parte central
La parte central del décimo de Lotería de Navidad es la que el consumidor recuerda más recargada. Seguramente, sí pasaremos a unas cuantas personas por la calle y preguntamos qué elementos encontramos en un décimo de Navidad, podríamos darnos por satisfechos si alguien respondiese “un número y una virgen”, pero lo cierto es que hay algunas cuantas cosas más…
En primer lugar, y sobre los números correspondientes a nuestro décimo de Lotería de Navidad encontramos la frase “S.E Loterías y Apuestas del Estado”. Bajo los números, y como recordatorio, algo que a más de uno nos viene de maravilla, se dice la fecha del sorteo de Navidad, el 22 de diciembre. Bajo la fecha, y rematando el clásico diseño, encontramos la firma del presidente de Loterías y Apuestas del Estado.
El Lateral
En el lateral izquierdo, aquel que compre un décimo de la Lotería de Navidad encontrará todavía más información. Al inicio de la columna se puede leer el número del sorteo seguido del año (102/22), debajo, la serie y por último, la fracción y el precio del décimo, 20 euros.
La Imagen
Sin duda, todos los datos que se incorporan en un décimo de Navidad son importantes. Pero la imagen, es en realidad aquel detalle del décimo que ocupa un lugar prominente. Este año 2022 la imagen del décimo de Navidad es la del cuadro del pintor italiano Carlo Maratti titulado “La Virgen con el Niño en la Gloria”. La norma, es que la imagen que adorna el décimo de Navidad sea de la sagrada familia o de pasajes de la biblia que tengan relación con la navidad. Es más habitual encontrar imágenes de la Virgen con el Niño, como la de este año, aunque de vez en cuando, como en el caso de 2020 también se puede encontrar una adoración.
No pienses que puedes falsificarlo
Es posible que hayas pensado que la infografía no te resulta mayor impedimento, que con 16 falsificaste el carnet de identidad para comprar alcohol y que este año, como por fin dispones de tiempo ilimitado para realizar el mal, vas a echar unas horas falsificando décimos de Navidad. Una de las curiosidades de la Lotería de Navidad es que sus décimos, cuentan con un papel de seguridad OCR, esto es, un papel compuesto de microfibras que el ojo humano no detecta pero sí las lámparas ultravioletas. Además, toda la tinta con la que se imprime el décimo de navidad es también especial. Quizás, a esto último se deba lo recargado de adornos dorados que va el décimo…
El código de barras
El código de barras es el elemento que encontramos en la parte baja del décimo de Navidad. Este es el código que verifican las máquinas que hay en las administraciones de Lotería y por el cual están cien por cien seguras de que eres el portador de un décimo premiado con el Gordo.
Así pues, cuando este año compres tu décimo de Lotería de Navidad 2022 por fin sabrás distinguir cada uno de los adornos, en el caso de que mires algo más que el número… Cabe recordar que compres donde compres tu boleto, siempre puedes asegurarlo con la app de Laguinda, de este modo, podrás llevarte el 100% del importe del premio (nosotros te devolvemos el 20% de impuestos que se lleva Hacienda) y además, contarás también con asesoramiento financiero, clave para sacarle el mayor partido a tu premio de Lotería de Navidad.